Denunciante afirma que Meta está preparada para censurar contenido en China

Denunciante afirma que Meta está preparada para censurar contenido en China

Denunciante Expone los Compromisos de Facebook para Acceder al Mercado Chino

En desarrollos recientes, el compromiso de Meta y del CEO Mark Zuckerberg con la “libertad de expresión” ha sido objeto de escrutinio debido a nuevas acusaciones de un denunciante. Un informe de The Washington Post ha revelado que Facebook construyó un sistema de censura de contenido para alinearse con las demandas del Partido Comunista Chino en un intento por penetrar en el mercado chino.

Detalles de la Queja del Denunciante

La queja del denunciante, que abarca 78 páginas, fue presentada a la Comisión de Bolsa y Valores por Sarah Wynn-Williams, una exdirectora de política global que formó parte del equipo de estrategia de China hasta su salida de la empresa en 2017. Wynn-Williams afirma que Facebook tenía como objetivo ingresar al mercado chino ya en 2014, dispuesto a hacer compromisos significativos para acceder a una vasta base potencial de usuarios.

Censura de Contenido Alineada con el Gobierno Chino

A lo largo de su relación con China, Facebook supuestamente aceptó varias concesiones que contradicen sus prácticas operativas fundamentales. Wynn-Williams sostiene que la empresa se comprometió a alojar los datos de usuarios chinos en servidores dentro de China, incluidos los datos de usuarios en Hong Kong, que anteriormente disfrutaban de una mayor protección de la privacidad. Este movimiento habría facilitado un acceso más fácil del gobierno chino a la información personal de los ciudadanos.

Establecimiento de un Sistema de Censura

Wynn-Williams indica que las discusiones sobre las operaciones de Facebook en China se intensificaron en 2015. Este período marcó el desarrollo de un mecanismo de censura diseñado para detectar y eliminar automáticamente contenido que contenga términos prohibidos. Además, el informe afirma que Facebook estaba preparado para nombrar a un “editor en jefe” para la versión china de su plataforma, quien tendría la autoridad para eliminar contenido a voluntad e incluso podría suspender todo el sitio durante períodos de “inestabilidad social”.

Objetivos de Voces Críticas en China

El diálogo en curso sobre las operaciones de Facebook en China supuestamente continuó hasta 2017. Durante este tiempo, la empresa restringió la cuenta de Guo Wengui, un empresario chino crítico del gobierno, que vivía en el exilio en Nueva York. Wengui criticaba constantemente la supuesta corrupción dentro del gobierno chino a través de sus publicaciones. Aunque Facebook afirmó que la eliminación de la cuenta se debió a que Wengui compartió “información personal sin consentimiento”, el denunciante sostiene que esta acción fue provocada por uno de los reguladores de internet de China, con el objetivo de mostrar la disposición de Facebook para “abordar intereses mutuos”.

Intentos Fallidos de Ingresar al Mercado Chino

A pesar de estos esfuerzos, los intentos de Facebook de ingresar al mercado chino en gran medida fracasaron. Si bien hubo informes de que la empresa lanzó clandestinamente aplicaciones sociales en China, sus productos insignia nunca lograron dar el salto. Notablemente, WhatsApp fue prohibido en China en 2017, poco después de que Facebook adquiriera la plataforma de mensajería, ilustrando las dificultades de la empresa para alinearse con las regulaciones chinas.

Respuesta de Meta a las Acusaciones

Al responder a las acusaciones, Meta ha negado categóricamente las afirmaciones del denunciante. Un portavoz declaró: “Esta queja proviene de un ex empleado que fue despedido hace más de ocho años por bajo desempeño. Actualmente, no operamos nuestros servicios en China. Nuestro interés previo en ingresar al mercado fue ampliamente reportado hace casi una década, y finalmente decidimos no seguir adelante con esas ideas, como expresó Mark Zuckerberg en 2019.”

Cambio de Zuckerberg hacia la Defensa de la Libertad de Expresión

Después de decidir no buscar el mercado chino, Mark Zuckerberg enfatizó públicamente su dedicación a la libertad de expresión. En un discurso en Georgetown en 2019, articuló que su empresa defiende la libre expresión, criticando específicamente las políticas restrictivas de internet de China, omitiendo su disposición a hacer compromisos para el acceso al mercado chino.

Manipulación Continua de la Narrativa de Libre Expresión

Zuckerberg ha utilizado el argumento de la “libre expresión” de manera consistente en los últimos años, especialmente cuando decidió reducir la moderación de contenido y terminó asociaciones con verificadores de hechos de terceros tras la segunda campaña presidencial de Donald Trump. Su narrativa se amplificó aún más durante una entrevista con Joe Rogan, donde criticó la postura de la administración Biden hacia su empresa mientras lamentaba su supuesta dedicación a la libre expresión, que a veces roza la desinformación.

Implicaciones de las Acciones de Zuckerberg

Curiosamente, Zuckerberg también ha abogado por que la administración Trump prohíba TikTok, una aplicación asociada con China, de operar en los Estados Unidos. Esto plantea interrogantes sobre la sinceridad de su compromiso con la libertad de expresión, sugiriendo que los motivos de lucro podrían impulsar sus principios en lugar de convicciones genuinas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles fueron las principales acusaciones contra Facebook por parte del denunciante?

Las principales acusaciones incluyen que Facebook construyó un sistema de censura que se alineaba con las demandas del Partido Comunista Chino y comprometió la seguridad de los datos de los usuarios al alojar datos de usuarios chinos en servidores locales.

¿Cómo resultaron fallidos los intentos de Facebook de ingresar a China?

A pesar de desarrollar estrategias para ingresar al mercado, las plataformas principales de Facebook nunca se lanzaron en China, y productos como WhatsApp enfrentaron prohibiciones poco después de la adquisición.

¿Cuál es la postura oficial de Meta respecto a las afirmaciones del denunciante?

Meta ha negado las acusaciones, enfatizando que el denunciante era un ex empleado despedido por problemas de desempeño y reiterando que no operan en China.

¿Cómo ha evolucionado la postura de Zuckerberg sobre la libertad de expresión?

Después de alejarse del mercado chino, Zuckerberg se ha posicionado como un defensor de la libertad de expresión, criticando frecuentemente las políticas restrictivas de internet mientras participa en discusiones sobre moderación de contenido y desinformación.

Véase también:  ¡PSA Urgente: Ayuda a los Padres a Evitar la Aplicación de Meta AI Hoy!